A review by northark
Hambre by Knut Hamsun

4.0

"Se había apoderado de mí un excelente y extraño estado de ánimo, una sensación de alegre indiferencia. Me puse a observar a las personas con las que me cruzaba y a las que adelantaba, leía los carteles de las paredes, recibía impresiones de una mirada que me lanzaban desde algún tranvía que pasaba, dejaba penetrar en mí cada detalle, todas esas casualidades que se cruzaban en mi camino y desaparecían".

Si me dicen que este libro se acaba de escribir, me lo creo. A pesar de sus más de ciento cuarenta años de diferencia, no ha envejecido en absoluto. De hecho, hasta hoy día puede parecer trasgresor.

Recorremos con Fulano de Tal la frivolidad de la ciudad, tropezando con el hambre, la miseria y las limitaciones de uno mismo, en una eterna búsqueda de inspiración y comida. Una atropellada huida hacia delante, con la locura y la desesperación pisándonos los talones, en un constante monólogo interior donde los pequeños gestos se convierten en auténticos mundos y los detalles cobran una profundidad atmosférica.

Hamsun consigue que el lector quede atrapado en las repetitivas obsesiones de este peculiar personaje, y se caiga con él cada vez que ve frustradas sus esperanzas. Con un sentimiento más cercano a la impotencia que a la pena, pues hay cierto sufrimiento elegido y sus grises no siempre permiten empatizar: la complejidad humana va más allá de la lógica inmediata.

A pesar de faltar una estructura narrativa al uso y de la claustrofóbica sensación, repetitiva y limitada, de la trama, ha conseguido atraparme y ponerme en su piel -o en su cabeza-, desde la primera página hasta la última. Con un "final" mejorable, ha sido un viaje curioso e interesante que sin duda repetiría.

"No era capaz de conseguir que se posara sobre mis palabras el clima idóneo".
Quiero pensar que, más allá de estas páginas, en su eterna búsqueda de palabras encontró las adecuadas.