A review by lamusadelils
It's Alive: Bringing Your Nightmares to Life by F. Paul Wilson, Chuck Palahniuk, Clive Barker

3.0

Algunos de estos ensayos y guías para escribir terror son un poco obvios, pero algunas tienen una parte más práctica que es particularmente importante en este género: involucrar los sentimientos y la imaginación.

El horror es algo tan personal que se puede arruinar con una mala descripción o una escena descuidada. Como cualquier género, necesita momentos más ligeros y algo de humor para contrastar, pero la línea entre lo que brinda contrapeso a la oscuridad y lo que arruinar la atmósfera puede ser borrosa.

Además, algo que me gustó mucho es que en algunos puntos, particularmente en uno de los ensayos, se habla de cómo el terror y horror son frecuentemente usados como metáforas para grupos vulnerables y minorías, para los miedos y prejuicios que tenemos como sociedad (aunque nos guste pensar que son horrores inherentes a la humanidad en general).

Es, por lo tanto, una responsabilidad para las voces del género (y la audiencia, yo diría) escribir y leer con una visión de justicia que explore estos temas, realzando las voces que necesitan ser escuchadas.

Escogí este libro para ayudarme a ser una lectora más cuidadosa en el género, no para escribir porque no es algo que tenga en mente de manera inmediata. Sin embargo, creo que como reflexión me llevo la tarea de preguntarme porque algunas ideas me incomodan, me dan miedo o me persiguen.

Aunque es algo que intento hacer cada Barrifest del Terror, en esta ocasión identifiqué algunos elementos a los que normalmente no prestaba mucha atención y ahora quizá tenga en mente más frecuentemente.

Imagino que alguien que tenga interés en aprovechar los consejos para refinar su escritura puede encontrar mucha inspiración y uno que otro ejercicio útil. Personalmente, recomiendo más Wonderbook, aunque no está enfocado en horror solamente.