A review by flaauros
El gallo de oro by Juan Rulfo

3.0

Este libro lo adquirí sin saber nada de el. Lo compré porque el año anterior había leído el llano en llamas por una tarea de la escuela y me había gustado muchísimo.

El gallo de oro es la segunda novela de Juan Rulfo, publicada hasta 1980, pero realizada entre 1956 y 1958. La edición a la que me referiré (rm, 2017) es, sin embargo, una compilación de muchas cosas más que Rulfo realizó durante las décadas de 1950 y 1960.
Incluye análisis sobre la novela corta, sus raíces cinematográficas y el proceso de llevarla al cine y también el rechazo que generó por ser publicada como una novela fuertemente asociada a éste.

El gallo de oro cuenta la historia de Dionisio Pinzón, un hombre pobre que trabaja como pregonero en el pueblo de San Miguel del Milagro. Su mamá está muy enferma y apenas tienen para comer. Su suerte cambia cuando en una ocasión en la que está trabajando en una feria, durante una pelea de gallos, tiene la oportunidad de quedarse con uno malherido que nadie reclama. Dionisio pone su fe y sus esperanzas en ese animal y hace todo porque sobreviva y lo pueda sacar de la miseria.
Es una historia que habla de ambición y de venganza además de un retrato de la cultura mexicana, con escenarios tan vivos como las ferias, las peleas de gallos, las canciones, las apuestas y los juegos de azar.

Como es característico de Rulfo la historia tiene un marcado tono de soledad y abandono. Es una historia cruda, de cómo Dionisio sufre por su extrema pobreza y las personas de su pueblo nunca le tienden la mano. Nos habla de cómo los personajes se dejan vencer por sus vicios y sobre todo de cómo no hacen nada por pararlo: la historia maneja un tiempo cíclico (visto en otros cuentos del autor como por ej. el llano en llamas) los hijos siguen el ejemplo de sus padres casi por inercia. Pero también porque no tienen muchas opciones y sus padres nunca les prestaron atención o se preocuparon por su porvenir.

Algo que admiro mucho del trabajo de Rulfo es la manera tan grandiosa que tiene de ilustrar tanto en tan poco. Sus trabajos son muy cortos y las historias no tienen tramas complicadas, generalmente siempre tienen escenarios rurales con los que te puedes asociar y personajes que también son muy reales y se expresan de manera coloquial. Aun así, sus obras son increíbles, llenas de simbolismos, y los diálogos que no son ni por asomo extensos o complejos, en una o dos oraciones pueden decirte miles de cosas. No necesitas más de 300 págs. ni alargar la estirpe de una familia hasta 6 generaciones para que te haga ruido y se quede en ti (cof cof Gabriel García Márquez cof cof)

Por último quiero mencionar brevemente los otros trabajos que se incluyen en la novela: el poema cinematográfico de La fórmula secreta (Rubén Gámez, 1965) y un análisis de Dylan Brennan, junto con 13 relatos más entre los cuales mis favoritos personalmente fueron: Un pedazo de noche, Cartas a Clara- XII, Castillo de Teayo, Cleotilde, Mi padre, Ángel Pinzón se detuvo en el centro y El descubridor. (‘’Mi padre’’, fue quizás el que pondría en primer lugar y es de nuevo un ejemplo de como una historia de apenas dos págs. puede quedarse en ti más que libros enteros de quinientas. Grande Rulfo, en verdad.)

''Ustedes dirán que es pura necedad mía
Que es un desatino lamentarse de la suerte,
Y cuantimás de esta tierra pasmada
Donde nos olvidó el destino''.


[b:El gallo de oro y otros relatos|40802996|El gallo de oro y otros relatos|Juan Rulfo|https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1531518782l/40802996._SY75_.jpg|63537927] [a:Juan Rulfo|21778|Juan Rulfo|https://images.gr-assets.com/authors/1226313372p2/21778.jpg]