Reviews

Another Life by Edward Baugh, Derek Walcott, Colbert Nepaulsingh

tr_arnold's review

Go to review page

5.0

This book was assigned by Dr. Alabi as part of his curriculum for a class centered on African-American autobiographies. Never before have I started a book with such apathy, only to be utterly devastated by the words on every single one of its 152 pages. I am not the person I was before reading this.

“and I left there that morning with a last look at things that would not say what they once meant.”

margaret_j_c's review

Go to review page

5.0

I read this over months at an infuriatingly slow pace; I did not want it to end! Usually it takes a second or third read-through for me to really grasp a poem, but the connection with Walcott has always been immediate for me. And this is Walcott in his perfected form.

rosa44's review

Go to review page

reflective

4.0

El libro Another life de Derek Walcott está dividido en cuatro partes. La segunda parte está precedida por una frase de Alejo Carpentier, el escritor cubano. La tercera parte está encabezada por una frase de César Vallejo, el escritor peruano.  En la primera parte el yo poético describe un lugar de ensueño oprimido por el colonialismo, la servidumbre. El  peso del poder y el contraste constante entre los  adjetivos blanco y negro exponen la dicotomía que padecen los habitantes del lugar. El  silencio es muy importante porque el yo poético recuerda las tareas realizadas por su madre y familiares en completo silencio.

En un paralelismo ingenioso, el yo poético describe algunos personajes de su propia ciudad, de su propia 'Troya': por cada letra del abecedario enumera un personaje de su ciudad. No obstante, su mitología no es excelsa sino que revela lo infrahumano: prostitutas, víctimas de violación, ladrones, etc. Es una mitología del inframundo, es "la Jerusalén de la gente de color". El cura, el mercader son figuras muy presentes en este poema.  La voz poética se pregunta "What else was he but a divided child?". Dos tradiciones se contraponen, la de los nativos y la de los colonos. 

En la segunda parte la voz poética encuentra una compañera artística, Gregoria. Ambos dibujan, ella es más espontáneo que él. En las bibliotecas de las casas que su madre limpia observan pinturas y  repasan todo tipo de obras de arte del mundo occidental. En la tercera parte se enamora de Anna, que personifica a todas las Annas de la literatura occidental. En la cuarta parte el yo poético parece aún más  reflexivo. Como en un círculo retoma los versos del principio para dar un cierre a este libro. 

Es el primer libro que leo de Derek Walcott, me gustó. La presencia de todo el arte occidental a lo largo de sus poemas es una muestra de la aniquilación del arte nativo de su país. Su mirada acusador a denuncia esa falta, ese crimen.


 
More...