Reviews

La Regenta by John Rutherford, Leopoldo Alas

espatricia's review against another edition

Go to review page

5.0

De las mejores novelas que se han escrito en la historia. La mejor sin duda de la triada romántica Madame Bovary - Anna Karenina - La Regenta; de estas tres, La Regenta es la única en la que se critica la sociedad de la época no solo por cerrada, sino porque es la misma que le pone la piedra en el camino a Ana Ozores (La Regenta) con Álvaro Mesía y luego le criminaliza por pecar, cuando lo único que deseaban es que cayese y pecase. Además La Regenta no se cree un ser superior ni especial con derecho a la felicidad como Emma Bovary o Anna Karenina, sino otro ser humano de mierda que sabe que pecará porque su carne es igual de débil que la del resto (no es nadie especial).

sorpaquita's review

Go to review page

5.0

Me he quedado destrozada. Ana Ozores merece algo mejor. Fuck De Pas.

marandi's review against another edition

Go to review page

challenging sad slow-paced

4.0

civil6512's review against another edition

Go to review page

5.0

Intimida intentar escribir una valoración de La Regenta: ediciones comentadas, tesis doctorales, ensayos... ¡hay tanto escrito sobre esta novela!

"Clarín" ofrece un retrato de Oviedo y su sociedad a finales del siglo XIX. "La Regenta" es Doña Ana Ozores, casada con el antiguo regente de Vetusta, Don Víctor Quintanar. Ambos pertenecen a la élite de la ciudad, una élite en la que aristocracia y clero compiten en influencia.

La relación entre Don Víctor y Doña Ana es más fraternal que conyugal: Don Víctor está más interesado en la caza, en las comedias clásicas del Siglo de Oro o en las invenciones que comparte con su mejor amigo, Frígilis, que en su esposa. Ana, por su parte, vive en el aburrimiento más absoluto, e intenta, sin éxito, buscar en qué ocupar su tiempo. La piedad religiosa, la caridad cristiana, la vida social, el interés por el teatro... son distintas actividades y etapas por las que atraviesa.

Alimentada por su devoción, Ana acaba por adquirir una fama de dama incorruptible e inalcanzable, características que provocan la codicia de dos personas diferentes: Fermín de Pas, magistral de la catedral de Vetusta, y Álvaro Mesía, el más exitoso donjuán de la ciudad.

La Regenta es una obra de una magnitud considerable, y su visión de la España de la época es excelente. Podemos ver cómo las ideas políticas del padre de Ana, republicano, lo perjudican y persiguen por el resto de sus días; el desprecio con el que se habla de los barrios obreros y sus movimientos sindicales; la diferencia en el trato y el prestigio en el clero según su rol; la naturalidad con la que se aceptan hijos bastardos e infidelidades mientras estas sean discretas...

La Regenta requiere paciencia: no es en absoluto una lectura ligera. Pero la recompensa a quien persevera merece la pena.

miri_dbr's review against another edition

Go to review page

4.0

4.5/5

"Había hablado la Regenta de ansiedades invencibles, del anhelo de volar más allá de las estrechas paredes de su caserón, de sentir más, con más fuerza, de vivir para algo más que para vegetar como otras".

Y así amigos, es como cumplo mi promesa a Miguel de leerme en verano "La Regenta", arrastrando a Max en el proceso. Considero un triunfo haberme graduado en Filología Hispánica sin comerme ni un solo spoiler de esta novela.

Siento un vacío en el pecho tras haber acabado esta lectura, un "y ahora qué?". Vetusta y sus habitantes han sido tan reales durante estos meses...

Aclaraciones rápidas: Mesías antes que Fermín, Ana Ozores antes que nadie.

Lo único que me frena de ponerle ⭐⭐⭐⭐⭐ es la falta de profundidad en las emociones de la protagonista. Sí, está deprimida (normal, quien no iba a estarlo en una ciudad como Vetusta) y muchas veces histérica pero Clarín no lo muestra, sólo lo cuenta. Este desarrollo que he echado en falta ha sido sobre todo en los últimos capítulos. Al final, los personajes masculinos son mucho más complejos y están más trabajados (ya solo por cantidad de páginas dedicadas a sus perfiles) que los femeninos.

También es verdad, que ha habido capítulos tediosos... Quiero decir, mi edición son casi 1000 páginas de novela, hubiera sido un milagro que no me aburriese en ningún capítulo. Me perdí en el léxico eclesiástico, lo admito.

Ahora, recuperándome de haber acabado "La Regenta", pienso: cuál será mi siguiente clásico? No sé, en algún momento habrá que leerse "Anna Karerina", no?

imandi_gm's review against another edition

Go to review page

3.0

¡AL FIN!

jhouses's review against another edition

Go to review page

2.0



La tercera estrella se la merece porque es un gran libro peeeeeeero....
...tiene una curva de ingreso descomunal, homérica, himaláyica: Si nos atenemos a los elementos clásicos del drama, presentación, nudo y desenlace, corresponden a la primera 24 de los 30 hermosos ( en peso) capítulos. Otros cuatro serían el nudo y los dos restantes el desenlace.
No es que nos introduzca en la sociedad ovetense vetustiana de fin de siglo diecinueve, es que nos la desmenuza , disecciona, analiza y estudia hasta que conocemos la más ínfima de sus costumbres.
Superada la barrera de entrada, la acción se precipita (vamos que pasan algunas cosas despacito) y la cara B de algunos personajes se hace patente (pero sin llegar a decirlo que esto es España y ya le iban a prohibir la obra sin necesidad de escribir guarrerias) alcanzando una resolución un poco de fogueo la verdad.
A pesar de que su lectura ha sido dificil y no puedo decir que vaya a volver a leerlo sin que me pongan una pistola en el entrecejo, merece un reconocimiento especial este alarde de mala leche y desprecio por la sociedad en la que se movía el autor, dónde no deja títere con cabeza.
¡Un saludo Don Leopoldo!

argimiro's review against another edition

Go to review page

5.0

Genial. No sé por qué no la había leído antes.
He disfrutado de La Regenta por tierra, mar y aire. La empecé en audiolibro, alterné con el papel y acabé en epub.
Los personajes y ambientes de vetusta son inmortales.

nunuseli's review against another edition

Go to review page

5.0

He tenido el placer de encontrar pocos escritores de los que se llaman realistas que tengan auténtico sentido del humor, y si hablamos de escritores españoles aún es peor. Clarín es una excepción, La Regenta está repleta de ironia (amarga) y rellena de escenas cómicas que a veces se acercan a lo grotesco. Clarín sabe que sus personajes son ridículos y no lo esconde, todo lo contrario. Ésta es una de las principales características que hace que leer esta novela sea un auténtico placer, a pesar de sus más de 1000 páginas.

La Regenta no es sólo una historia de adulterio. Al fin y al cabo éste no se consuma hasta prácticamente el final de la obra y aún pasa de puntillas sobre el asunto. En la obra encontramos un gran número de personajes, todos descritos y presentados con detalle, aunque la protagonista es Ana Ozores, que después de una infancia llena de soledad y tristeza se casó con un hombre más interesado en aficiones como la caza y las obras de Calderón de la Barca que no en estar con su mujer. Ella siente todo el tedio de una ciudad de provincias y de una existencia sin sentido. Desea trascender toda la vulgaridad que le rodea y dotar de sentido su vida, pero las dos alternativas que intenta, el amor y la religión, fracasan.

Clarín demuestra ser un maestro del punto de vista y constantmente salta del punto de vista de un personaje al de otro. En la primera parte del libro se describe minuciosamente un solo día hasta el último y más mínimo detalle. A veces incluso se nos describe el mismo día desde diferentes puntos de vista. Así, la acción se ralentiza y se centra en hechos externos, explicados de forma exhaustiva. En cambio, en la segunda parte, una vez ya presentados los personajes, abundan las elipsis, la acción se dilata y ya no se describen tanto hechos externos sino más bien el estado anímico de los personajes y sus pensamientos (también de forma exhaustiva) Parece que la acción no avance, intuímos cuál será el desenlace, pero éste se hace esperar. Y a pesar de todo, el interés no decae nunca. Todo lo contrario.

A pesar de ser una obra del siglo XIX, ya encontramos indicios posmodernos: muchos de los personajes se guían por modelos que han sacado principalmente de la literatura. Así, Ana Ozores aspira a ser como Santa Teresa de Jesús, su marido aspira a ser como los héroes de las obras de Calderón de la Barca (más exactamente aspira a imitar el actor que las interpreta, que a la vez imita a un actor más famoso, con lo cual el marido es una copia de una copia), y el amante de Ana, el Don Juan de la ciudad, imita efectivamente a Don Juan Tenorio, pero además alrededor del amante de Ana, hay toda una serie de personajes que lo admiran y lo imitan, con lo cual también son una copia de una copia. Es com si la vida fuera solo un sucedáneo de lo que nos cuentan los libros. Todos los personajes se conforman con esto, todos menos Ana que busca algo más, pero inevitablemente fracasará.

Es una obra en que todos los personajes tienen su papel y su importancia, pero uno de mis preferidos es Tomás Crespo, que tiene el mal nombre de Frígilis. Frígilis es prácticamente el único personaje honrado de tota la novela, el que siempre parece capaz de escuchar y ayudar a sus amigos, el que procura hacer lo correcto, aunque a veces le salga mal. A pesar de esto, absolutamente toda la gente de la ciudad lo tienen por un loco, porque entre sus aficiones está la de cultivar árboles y plantas, hacer experimentos químicos e intentar cruzar animales. Pero son precisamente estas pequeñas aficiones las que le aportan paz. Es como si se nos dijera que el único tipo de felicidad posible está en las aficiones pequeñas e insignificantes.

Y no puedo terminar esta reseña sin la nota frívola de turno: ¡Oh, Don Fermín de Pas! Este hombre me provoca sofocos indescriptibles. Está tan tormentado, tan frustrado, tiene tanta tensión sexual acumulada... ¡Oh, qué hombre!

daniphilo's review against another edition

Go to review page

reflective sad slow-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? No
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes
Lo único que sabía de "La Regenta" era que, probablemente, sería un tostón. Resulta que sí que lo es, y a la vez todo lo contrario.

El libro es largo, muy largo; y lento, muuuuy lento. Pero al mismo tiempo, es sorprendentemente divertido. Clarín odia tanto a sus personajes, los desprecia tanto, que todas sus descripciones tienen siempre un aire irónico, como si no pudiera evitar burlarse de ellos por idiotas, ridículos, ignorantes, presumidos, y tantos otros calificativos, todos negativos, que se te puedan ocurrir. En esta novela no hay ningún héroe, son todos villanos o, como mucho, tontos útiles que pasaban por allí para que se aprovecharan de ellos. Es como "Juego de Tronos", si "Juego de Tronos" ocurriera en una ciudad rural poco importante y remota donde nunca pasa nada y todo el mundo se aburre.

Creo que si uno logra tomarse el libro con calma, poco a poco, disfrutando de la prosa (que es muy hermosa) y de los personajes tan variados y ridículos, puede ser una lectura muy disfrutable, aunque larga.