parkerdavis's review against another edition

Go to review page

4.0

Okay, so this book was good, I just don’t enjoy graphic novels as much as I do a good ole novel

jmrprice's review against another edition

Go to review page

3.0

Because you have to be open to understanding just how life and those we know are affected by events, especially when the associated trauma ripples through our world in overlapping experiences.

sulovebug's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional informative reflective sad tense fast-paced

4.5

ktopreads's review against another edition

Go to review page

challenging sad

4.5

hannahbear4315's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional informative reflective sad tense medium-paced

5.0

martianashreads's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional reflective medium-paced

4.5

carebcut's review against another edition

Go to review page

4.0

I don’t normally read graphic novels and have read more than my fair share of WWII books, but I chose to read this one because it was being placed on banned book lists. After finishing it I can say I have no idea why. These stories need to be told so that we won’t go down the same path someday in the future. Choosing to label, group, or punish the “other” or “them” in society hurts every one of us.

This is a Jewish survivor’s story describing his life as the unrest began in Poland and WWII started. It’s part one in a two part book series. This one ends with him and his wife entering Auschwitz.

kashna83's review against another edition

Go to review page

5.0

No voy a hacer una reseña de este libro porque las hay a patadas en Internet. Y siendo mi primer cómic que leo... no sería muy normal.

Pero me apetece escribir mis sensaciones al acabarlo. "Maus" para quien nunca haya oído hablar de él, es un cómic que ganó el Pulitzer en el año 1992 (un Pulitzer! imaginaos un cómic que gana un premio de periodismo!) y trata sobre el holocausto pero en la que los judíos son dibujados como ratones, y los alemanes son gatos. Eso es prácticamente todo lo que sabía sobre este cómic antes de empezar a leerlo.

Me costó algunos días acabar de leer las dos partes... no porque sea largo, no porque sea aburrido o difícil. Sino porque tanta realidad y horror es difícil de asimilar de golpe y cuando llevaba algunos capítulos seguidos leídos paraba y hasta otro día.

Aunque esté protagonizado por gatos y ratones, no pienses que es una historia a lo Walt Disney. y tampoco se parece a "La lista de Schlinder", ni a "El pianista", ni por supuesto a la edulcorada "La vida es bella"... no. Es peor. Primero, porque usa a los animalitos para alejarse de la realidad, y consigue justo lo contrario: que sea la historia más cruel y cruda jamás contada de este horroroso episodio de la Historia. Segundo, porque es la historia personal de un hombre que sobrevivió a Austwich, contada por su propio hijo. Y tercero, porque cuenta cosas tan personales que se te mete en el interior y te pone los pelos de punta con tan sólo recordarlo.

Aquí los únicos protagonistas de la historia son realmente los judíos. Los alemanes no son ni personajes, sólo son fantasmas. Los judíos son los buenos y los malos, los miserables y los héroes, los traidores y los traicionados, las víctimas y los verdugos. Porque ni todos somos tan buenos ni todos somos tan malos. Y eso es lo que me gusta… que no te intenta colar cosas que no son lo que fueron. Son simplemente humanos y hicieron todo lo posible por sobrevivir.

Art intenta entender el holocausto relatando la historia de su padre. Pero a la vez, intenta comprender a su padre, su relación con él, el suicidio de su madre (que también fue una superviviente de Austwich), la relación con su hermano muerto antes de nacer él y al fin y al cabo, a sí mismo.

Me impresionó mucho el padre, Vladek Spiegelman. Su hijo Art se esfuerza mucho por retratarlo. Un viejo refunfuñón intratable, egoísta, racista, y tacaño hasta lo indecible en su vejez. Capaz de devolver una caja de cereales a la tienda casi terminada porque no la acabará. De joven, fue un superviviente inteligente, generoso con quien debía serlo, interesado también, arrepentido de muchas cosas que hizo para vivir y con mucha suerte. Finalmente creo que consigue describirlo tan bien, que consigues entender sus actos, y aunque no simpatía… si mucha pena.

Un cómic totalmente necesario su lectura aunque estés ya cansado del tema.

kashna83's review against another edition

Go to review page

5.0

No voy a hacer una reseña de este libro porque las hay a patadas en Internet. Y siendo mi primer cómic que leo... no sería muy normal.

Pero me apetece escribir mis sensaciones al acabarlo. "Maus" para quien nunca haya oído hablar de él, es un cómic que ganó el Pulitzer en el año 1992 (un Pulitzer! imaginaos un cómic que gana un premio de periodismo!) y trata sobre el holocausto pero en la que los judíos son dibujados como ratones, y los alemanes son gatos. Eso es prácticamente todo lo que sabía sobre este cómic antes de empezar a leerlo.

Me costó algunos días acabar de leer las dos partes... no porque sea largo, no porque sea aburrido o difícil. Sino porque tanta realidad y horror es difícil de asimilar de golpe y cuando llevaba algunos capítulos seguidos leídos paraba y hasta otro día.

Aunque esté protagonizado por gatos y ratones, no pienses que es una historia a lo Walt Disney. y tampoco se parece a "La lista de Schlinder", ni a "El pianista", ni por supuesto a la edulcorada "La vida es bella"... no. Es peor. Primero, porque usa a los animalitos para alejarse de la realidad, y consigue justo lo contrario: que sea la historia más cruel y cruda jamás contada de este horroroso episodio de la Historia. Segundo, porque es la historia personal de un hombre que sobrevivió a Austwich, contada por su propio hijo. Y tercero, porque cuenta cosas tan personales que se te mete en el interior y te pone los pelos de punta con tan sólo recordarlo.

Aquí los únicos protagonistas de la historia son realmente los judíos. Los alemanes no son ni personajes, sólo son fantasmas. Los judíos son los buenos y los malos, los miserables y los héroes, los traidores y los traicionados, las víctimas y los verdugos. Porque ni todos somos tan buenos ni todos somos tan malos. Y eso es lo que me gusta… que no te intenta colar cosas que no son lo que fueron. Son simplemente humanos y hicieron todo lo posible por sobrevivir.

Art intenta entender el holocausto relatando la historia de su padre. Pero a la vez, intenta comprender a su padre, su relación con él, el suicidio de su madre (que también fue una superviviente de Austwich), la relación con su hermano muerto antes de nacer él y al fin y al cabo, a sí mismo.

Me impresionó mucho el padre, Vladek Spiegelman. Su hijo Art se esfuerza mucho por retratarlo. Un viejo refunfuñón intratable, egoísta, racista, y tacaño hasta lo indecible en su vejez. Capaz de devolver una caja de cereales a la tienda casi terminada porque no la acabará. De joven, fue un superviviente inteligente, generoso con quien debía serlo, interesado también, arrepentido de muchas cosas que hizo para vivir y con mucha suerte. Finalmente creo que consigue describirlo tan bien, que consigues entender sus actos, y aunque no simpatía… si mucha pena.

Un cómic totalmente necesario su lectura aunque estés ya cansado del tema.

ninasbooks57's review against another edition

Go to review page

5.0

See my post on the book Maus ll