Reviews

Pedro Páramo y El Llano en Llamas by Juan Rulfo

clawsome's review against another edition

Go to review page

5.0

Juan Rulfo the one who BEGAN Magical Realism NOT Gabriel Garcia Marquez! this book was amazing. I cant find one criticism I had with it.

I havent read any translated versions so I can't comment on that.

gef's review against another edition

Go to review page

4.0

Érase una vez, en un México rural donde no pasaba nada, un pueblo pequeño pero próspero con muchas milpas, ganado y propiedades de varias familias en más o menos iguales condiciones. Así por lo menos lo recordaba Dolores, que en su lecho de muerte hace prometer a su hijo a volver a ese pueblo, Comala, para reclamar de su padre Pedro Páramo todo lo que le debe. Pero ese pueblo próspero e igualitario ya no existe; lo que encuentra el hijo es un pueblo ruin y abandonado por los vivos, donde las voces de los muertos le cuentan historias de como Pedro Páramo, un monstruo agresivo y astuto, se apoderó de todo, arruinando todas las familias a su derredor, y luego, cuando viejo y destrozado por la pérdida de la única mujer (de las muchas que sedujo o violó) que realmente quería, dejó caer toda actividad productiva. Entre los muchos episodios que cuentan las voces y actúan los muertos está uno, escalofriante pero gracioso, donde llegan unos revolucionarios despistados, que luego sucumben a otros revolucionarios que siguen a otro caudillo, y así sucesivamente — los primeros sin jefe conocido, luego villistas, luego carrancistas. Los primeros llegan "encarabinados y terciados de carrilleras" con la intención de asaltar la propiedad de Pedro Páramo, pero éste los invita a cenar, y cuando ya han masticado tortilla tras tortilla y comido los frijoles, les pregunta, "Patrones… ¿en qué más puedo servirlos? … Hasta que uno de ellos contesta:

—Como usté ve, nos hemos levantado en armas.
—¿Y?
—Y pos eso es todo. ¿Le parece poco?
—¿Pero por qué lo han hecho?
—Pos porque otros lo han hecho también. ¿No lo sabe usté? Aguárdenos tantito a que nos lleguen instrucciones y entonces le averiguaremos la causa. Por lo pronto ya estamos aquí.

Es una obra bella pero un desafío al lector, porque la historia está contada en fragmentos que suceden en diferentes momentos y desde muy diferentes puntos de vista — pero vale la pena luchar por entenderla en su totalidad, y mantener la paciencia para esperar para ver de quién es cada voz (y si está viva o muerta la persona que habla) y en qué lugar y en qué tiempo ocurre, porque en su totalidad la novela es una historia triste y coherente, de la inocencia perdida, la muerte, y el final triste y destructivo de un gran macho alfa.

girasolcito's review

Go to review page

adventurous challenging dark emotional inspiring mysterious reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? Yes
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? No

5.0

taniatrn's review

Go to review page

dark mysterious slow-paced

5.0

cordeliana's review

Go to review page

challenging dark emotional mysterious reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

sopaipillaconpebre's review against another edition

Go to review page

adventurous reflective medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

4.0

jormanks's review against another edition

Go to review page

4.0

Juan Preciado's bizzare adventure

horipatroncostas's review against another edition

Go to review page

4.0

Hoy en mi clase de Literatura Italiana me acordé que había leído este libro en el colegio. El profesor empezó a hablar sobre la trama del libro y me sonó mucho. Nunca relacioné que esa trama pertenecía a "Pedro Páramo". Cuando me di cuenta me puse feliz porque me recordé que me había gustado mucho, pero no recordaba el nombre de "aquel libro que leí en 4to año del secundario y me gustó". Traté de buscarlo pero no lo encontré, así que simplemente pasó al olvido. Es como cuando escuchas una canción en la radio y te gusta mucho, pero no sabes cómo se llama y luego la escuchas de nuevo y tienes la oportunidad de conocer el nombre. Así fue la sensación que tuve hoy al escuchar la trama de este libro que me resultaba conocido.

lenacholie's review against another edition

Go to review page

3.0

3,5

librosprestados's review against another edition

Go to review page

3.0

En este caso he leído "El llano en llamas" ("Pedro Páramo" lo leí hace años).

Siempre suelo tener mis más y mis menos con los libros de realtos, porque lo usual es que no gusten todos. Así que sí, ha habido cuentos que me han gustado como "Talpa" o "La noche que lo dejaron solo" (o "El día del derrumbe" que me pareció muy gracioso, y refrescante, en medio de tanto drama). Hay muchos relatos cuyo final es abierto, o parece que no terminen, pero en general creo que son así para crear inquietud en el lector. Irónicamente, el relato que da título al libro no me llamó mucho la atención.

La tierra que describe Rulfo es dura, desolada, falta de esperanza. Y así son también sus personajes. Casi todos (por no decir todos) los relatos contienen violencia implícita, y muchos de ellos explícita. Los cuentos hablan mucho de la culpa. Pero no hay ni una pizca de espacio a la redención. La gente no se redime, como máximo muere o se hunde más en el agujero.

Sí, los cuentos están llenos de "mexicanismos", pero no me resultó tan difíciles de leer. El autor mide mucho hasta dónde puede estirar su uso. En relatos como "El día del derrumbe" se ve que en el resto podría abusar más de localismos, pero no lo hace. Es suficiente para crear atmósfera, para dejar claro que se trata de méxico, pero no tanto que pueda resultar imposible para un castellanohablante no mexicano.

Ha sido una lectura curiosa (no tan densa como me habían advertido) y al menos no me ha resultado tedioso o predecible.
More...