Reviews

Vicente Blasco Ibanez: The Holding: (La Barraca) by Patricia McDermott

axl_oswaldo's review against another edition

Go to review page

dark emotional reflective sad tense medium-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? Yes
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? Yes
  • Flaws of characters a main focus? Yes

5.0

¡¿Pero qué maravilla acabo de leer?! Una obra maestra en toda la extensión de la palabra, una obra naturalista a la altura de Émile Zola. 
De verdad no les miento si les digo que nunca en la vida había oído hablar de Vicente Blasco Ibáñez, mucho menos sabía que era un autor clásico español que escribió a finales del siglo XIX, y principios del XX. Y para terminar con las sorpresas, tampoco sabía —no está de más aclararlo— que sería un autor naturalista, pero un naturalismo a lo más explícito y real, incluso más allá de lo que me pude haber imaginado. 

Cuando pensaba en el realismo español venían a mi mente Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán, pero <b>La barraca</b> de Blasco Ibáñez es algo diferente, se siente como algo distinto. Es realista, pero va más allá de describir la miseria humana, literalmente la destripa, te la escupe en la cara sin miramientos y sin intentar ocultarte nada. Escena tras escena, yo me preguntaba cómo era posible que esto hubiera sido escrito en el siglo XIX, un siglo en el que solo tenía a Émile Zola como referente, al ser el único autor que he leído que habla sin guardarse nada, sin dejar nada a tu propia imaginación cuando de mostrar los bajos fondos se refiere. 

En <b>La barraca</b> (tampoco sabía lo que era una barraca valenciana, no me juzguen por favor) el autor, a través de muchas descripciones y escasos diálogos, nos presenta el caso de Batiste y su familia, quienes aceptan trabajar en la huerta que pertenecía a un hombre que se vio arrestado por un crimen que cometió. Al llegar Batiste, junto con su esposa e hijos, no serán bien recibidos por los habitantes de dicha comunidad, especialmente por Pimentó y su mujer Pepeta, quienes les harán la vida miserable al sentir que ellos no tienen derecho alguno de ocupar dicha barraca, ni mucho menos de ser partícipes de las cosechas. 
Un pueblo oprimido, que ahora se encargará de oprimir a los recién llegados, y una familia que llega con ilusiones y esperanzas de formarse un mejor porvenir, que verán frustrados sus planes de la manera más devastadora posible. 

Con un número adecuado de personajes, escenas precisas, crudas y que se sienten reales, y en tan solo diez capítulos, Blasco Ibáñez nos entrega una de las mejores representaciones del comportamiento humano que he leído, donde sus personajes, hartos de vivir en la situación en la que se encuentran, buscarán con quienes descargar sus frustraciones, hasta que el arrepentimiento llegará demasiado tarde. 
Como mencioné anteriormente, los diálogos son muy cortos y precisos, apenas encontrándose presentes a lo largo de la historia, pero cuya función es añadir puntos clave para que el lector sea testigo de lo que sucede en la vida de estas personas. Por poner un ejemplo, don Joaquín, quien cumple con la función de párroco, y quien además posee una vieja barraca donde tiene su escuela (perdón, su templo), da lecciones a los hijos de los pobladores, hombres que son <i>muy brutos, eso sí, capaces de las mayores barbaridades, pero con un corazón que se conmueve ante el infortunio y les hace ocultar las garras</i>, para que esos niños no sean el reflejo de los padres cuando crezcan; de alguna manera, él busca terminar con ese círculo vicioso que se ha instaurado a lo largo de todas las barracas. Los diálogos, cuando da las lecciones a los niños, son brillantes, donde el narrador no tiene que explicar lo que sucede para que el lector entienda el propósito del 'profesor': 

<i>—Pa… dre… nuestro, que… estás… en los cielos…

—Santa… María…

—Dos por dos… cuuuatro…</i>

Y también:

<i>—¿Cuántas son las obras de misericordia?…

—Dos por siete, ¿cuántas son?…</i>

Ahora, he de confesar que aunque dicho personaje busca instaurar el saber como  punto clave para cambiar dicha sociedad, no es alguien que sea mucho de mi agrado por otras razones que prefiero no detallar, pero que lo que lo convierte, junto con la mayoría de los personajes, en un ser complejo y de muchos matices; en pocas palabras, es lo que uno como lector busca al encontrarse con una novela, además del hecho de que esté bien escrita. 

En conclusión, <b>La barraca</b> es un libro que recomendaría con creces, una obra corta, concisa, pero muy bien lograda. Si pudiera decirlo de otra manera, uno de mis mayores descubrimientos del año. Desde ya lo digo, quiero leer todo lo que escribió Blasco Ibáñez, seguramente me encontraré con otras joyas en el camino. 

<b>“Nunca como entonces comprendió Batiste la carga que pesaba sobre sus espaldas. Aquellas bocas que se abrían para tragarse los escasos ahorros de la familia quedarían sin alimento si lo de fuera llegaba a secarse.
¿Y todo por qué? Por la injusticia de los hombres, porque hay leyes para molestar a los trabajadores honrados…”</b>

pixieauthoress's review

Go to review page

4.0

Batiste and his family, poverty stricken and homeless, move into farm land that has been abandoned for ten years. Thinking themselves to be fortunate to get such a good offer from the landlord, they ignore the supposed "curse" on the land that is left from the previous tenant. But the locals haven't forgotten Barret, the old owner, and will do anything to protect his land from being possessed by a new tenant. Thus Batiste and his family are plagued by hostility, rumours and insults from the second they move in. The family are struck by continual misfortune, ultimately causing them to regret ever having dreamt that they could escape their previous poverty in this supposedly plentiful red soil.

In a strange way, I did enjoy reading this book. It is wonderfully written and the land truly comes alive through the descriptions, but this doesn't detract from how depressing the story is. I won't spoil the ending, but I will say that it isn't positive and uplifting in any way. While Ibanez made clear the plight of the tenant farmers in late 19th century Spain, I just couldn't get my head around how hostile the locals were to innocent Batiste and his family. It seemed absurd that they would hate them simply because they had taken up residence in the land that used to belong to their friend, when it was clear that they weren't intending to disrespect Barret, just wanting to make enough money to feed and clothe their family. I'm sure that there were many struggles like this at the time, but I couldn't help but be perplexed by the behaviour of the characters.

I would recommend this book to anyone interested in the area, time period or just Spanish literature in general. This book is hard to get hold of, unless you're willing to fork out £15+, but it is worth the read. Just be aware that there are few positive moments in this novella! 7/10
More...