Reviews

Viaje al manicomio by Kate Millett, Mar García Puig

soy_sputnik's review

Go to review page

3.0


Un viaje fuerte, introspectivo y analítico sobre las enfermedades mentales. En esta especie de ensayo / memorias sobre el supuesto trastorno bipolar de Kate Millet, ella nos narra un episodio de su vida desde el antes y después de ser ingresada a un psiquiátrico en Irlanda en uno de sus viajes. Desde su inseguridad ante el diagnóstico, la falta de sensibilidad de médicos y personal clínico hasta el desconocimiento de familiares, amigos y parejas sobre comprender todo el proceso que podemos tener las personas con alguna neurodivergencia. Muchas veces es muy muy triste leer esto, hay mucha impotencia que una puede sentir como lectora y como neurodivergente, pero también es cierto que este libro fue escrito después de pasar varios episodios de manía y después depresión que le permitieron a Millet sentir que podía salir de esa. Eso da esperanza.

Me quedo con esto:

“A menos que nos detengamos. Y saltemos de verdad por encima de nuestras supersticiones, chifladura. Demencia. Todavía peor: psicosis, episodios, desórdenes, etc. Deja que la mente sea libre. El pensamiento. El habla, la expresión, la exploración. Que al menos eso lo sea en esta breve y a menudo miserable vida en la que hay tan pocas cosas más libres. Derribar la casa de locos y construir con sus ladrillos teatros o áreas de juego, dejémonos unos a otros en paz. Si no se meten con nosotros, nos apañaremos sin la interferencia de parientes o de la psiquiatría estatal. Como mejor se ayuda a la condición humana: respetándola. Dejemos de tener miedo. De nuestros propios pensamientos, de nuestra mente. De la locura, la nuestra o la de los otros. Deja de temer la mente, sus asombrosas y funciones y fandangos, sus complicaciones y simplificaciones, el extraordinario funcionamiento de su maquinaria: más extraordinario por cuanto no es maquinaria ni predecible. Tan ingeniosa y sorprendente idea tan incierto resultados como la primera pincelada de un cuadro, con el mismo abanico de posibilidades.”

Kate Millet

martaaraqui's review

Go to review page

4.0

“Estés loca o no, seas culpable o inocente, maníaca o cuerda, te han tenido encerrada por locura y eso no se borra. Flota en el aire a los ojos de todos; está presente en la conversación que no oyes y en los tonos que sí oyes. Y la vergüenza no desaparece”.

Este libro ha sido toda una revelación. Kate se desnuda por completo, deja ver la vergüenza, la humillación, el terror, el dolor, la tristeza, la ira: todo para que podamos comprender lo que es ser una mujer loca, o por lo menos una mujer acusada de estar loca. ¿Qué es la locura? ¿Quién ha logrado que todos le tengan miedo, que permitan por ese mismo miedo traiciones, encierros, tratamientos brutales con efectos secundarios que te acompañan toda la vida? Escribir algo como esto me parece un auténtico regalo por parte de la autora, porque se nota la dificultad de contarlo en cada página. Pero lo hace: por ella, pero sobre todo por todas las demás, las que no tienen la suerte de escapar.

aura_sv's review against another edition

Go to review page

5.0

Un libro excepcional.

angelarl's review against another edition

Go to review page

Demasiado largo y aburrido.

cebolla's review against another edition

Go to review page

5.0

I had this book in my virtual cart at Powells for months. Then, after finally buying and receiving it, it sat on my shelf for another couple months. It was well worth the wait! Hot damn Kate Millett, this may be the best book I've ever read about being crazy. Certain part of this book hit so close to home that I felt them in my soul. I will be rereading this book many times.

itsarakuya's review

Go to review page

4.0

Si bien creo que es un buen texto autobiográfico y crítico con el sistema psiquiátrico y lobby farmacéutico, un grito de auxilio a la sociedad, un intento de liberar el estigma, a veces se puede hacer un poco repetitivo, sobretodo en algunas divagaciones que entran en bucle (a opinión personal, reducir 50 páginas de paja y mismo mensaje diferentes palabras le hubiera sumado valor).

Considero que igualmente es un libro que merece la pena leer una vez en la vida, reflexionar sobre él y regalar a otra persona (no es un libro que volvería a leer, pese a que me haya gustado).

avtoxo's review

Go to review page

4.0

Me gusta de Kate Millet que en ningún momento pretende gustar, y se le nota. De las 500 páginas me sobran 250 de sus divagaciones, pero el resto me parece oro.
La temática y el ángulo desde el que la aborda es magistral. Ella misma duda de su cordura porque, que es estar cuerda? Quién lo define? Y, si tanto cuesta definirlo, cómo es que se “trata” tan fácilmente? Sobre los límites de la psiquiatría, los abusos en nombre de la medicina y su relación simbiótica con el machismo.

avtoxo's review against another edition

Go to review page

challenging reflective slow-paced

3.5

aliro's review against another edition

Go to review page

challenging emotional reflective tense medium-paced

2.5

i loved it for what it means to mad studies. incredibly good at putting into words so many people’s experiences. as a person with bipolar disorder reading this meant a lot, really eye opening and difficult to read. although no ones talks about the handjob she did to the horse??? and talking like that about her dad????? 

aliciaop9's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional sad tense slow-paced

3.25